Julio
Taller de Periodistas. Con el apoyo de la Fundación Nuevo Periodismo y Colombia es Pasión, se desarrollará un taller internacional para periodistas del 17 al 19 de julio. Se planea que el estén en Bogota el día 20 de julio.
Academia Colombiana de Historia Militar - Conferencia en la Biblioteca Central de las Fuerzas Militares, en el Auditorio de la Escuela Superior de Guerra o en el Teatro de la Escuela Militar de Cadetes, previa confirmación. Segundo miércoles de julio a las 17:00 Tema: La declaración de independencia del 20 de Julio de 1810 en Bogotá y en otras fechas en varias ciudades del país, la extensión de la guerra a todo el territorio nacional y la participación popular de las diversas clases sociales Foro 2010; Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia 26 al 30 de julio. Ministerio de Educación Nacional Post foro XV Congreso Colombiano de Historia en Bogotá
Gran Concierto Nacional 2010. – 20 de julio - En su tercera versión, este año hará énfasis en las Voces del Bicentenario, coordina Ministerio de Cultura. Conmemorara de manera simultanea en los 1.112 municipios del país y 45 países participantes que cuentan con presencia significativa de la diáspora colombiana, el Grito de la Independencia. Mayor información: gcn.mincultura.gov.co
XV Congreso Colombiano de Historia. 26 al 30 de julio en Bogotá. Convoca la Asociación Colombiana de Historiadores en asocio con varios programas, Departamentos y Centros de historia. Evento Bianual, sede Biblioteca Luis Ángel Arango y otros auditorios del centro de la capital.
Escenas de la Independencia – Bolívar –Obra teatral del teatro Malandro de Ginebra. Coproducciones de teatro y danza de Omar Porras. Inicia gira nacional e internacional. Coordina Ministerio de Cultura.
Identidad de la nueva granada, sujeto y pensamiento en el siglo XVIII. El Museo De Arte Colonial en Bogotá, creará una sala permanente que abre al publico el 19 de julio de 2010 y albergara la exposición “Identidad de la nueva Granada en el siglo XVIII” Con esta exposición el visitante interpreta, juega, recorre y comprende el museo, la historia y su propia identidad.
La Biblioteca Nacional, el Archivo General de la Nación, las bibliotecas de las universidades del Rosario y Nacional y la Red de Bibliotecas del Banco de la República acordaron un plan de digitalización coordinada en que cada entidad realiza una sección y el Ministerio de Cultura se encargará de poner un metabuscador. La Biblioteca se encargará durante el 2010 de digitalizar periódicos del siglo XIX. La Biblioteca Nacional de digitalizar el Fondo Pineda de impresos o efímera. El proyecto tiene el apoyo de la Biblioteca Cervantes Virtual